domingo, 24 de mayo de 2020

POESÍA VISUAL

EL TIEMPO NOS OPLIME 
El tiempo lo invento el ser humano, basándose en aspectos cósmicos. Lo inventamos nosotros pero aún así es él, él que nos domina. Nostros creamos nuestras propias bestias, que nos causan ansiedad y mil cosas más...

 

En está foto podemos ver la figura de la mujer con dos relojes que la rodean, y la oprimen el estomago y el pecho.

domingo, 17 de mayo de 2020

EN MEMORIA DE LOS MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA

EN MEMORIA DE LOS MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA

Para hacer esta entrada del blogger, me valido de inspiración de grandes fotógrafos como: Irving Penn, Richard Avedon, Helmut Newton, Mario Testino, Jaume de Laiguana y Eugenio Recuenco. Pero sobre todo me he valido de mi favorito, Cecil Beaton.


 


 




sábado, 9 de mayo de 2020

2º ALBUM

                     
                                  LA COMPOSICÍON
En esta entrada vamos a aprender fotografía de la mano de los maestros fotógrafos que han marcado con sus imágenes un hito en la historia.

HERI CARTIER BRESSON( 22 de agosto de 1908 -3 de agosto de 2004)
Henri Cartier Bresson ​ fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus «imágenes a hurtadillas».
COMPOSICIÓN:proporción áurea


                                             


MARTÍN CHAMBI (5 de noviembre de 1891-13 de septiembre de 1973)
Martín Chambi Jiménez ​ fue un fotógrafo peruano de origen quechua. Es considerado como pionero de la fotografía de retrato.​ Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.
COMPOSICIÓN:la regla de los tercios.


 


IRVING PENN (6 de junio de 1917-7 de octubre de 2009)
Irving Penn ​ fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas. La carrera de Penn incluyó trabajo en la revista Vogue y trabajo publicitario independiente para clientes, entre ellos Issey Miyake y Clinique.
COMPOASICIÓN:en forma de cuña, repetida.




EJEMPLO DE UN ANÁLISIS MAS COMPLETO DE UNA FOTOGRAFÍA: Penn utiliza una composición mixta y también se apoya en la diagonal.El formato es  cuadrado y tiene un encuadre bastante cerrados y están realizadas a nivel, con una toma frontal. La iluminación de Irving Penn ilumina la escena, con una luz puntual y bastante dura, para poder destacar la textura de la piel.





CECIL BEATON (14 de enero de 1904 -18 de enero de 1980)
Cecil Walter Hardy Beaton fue un fotógrafo y modista británico, actividades que compaginó con la dirección artística de producciones cinematográficas y teatrales, recompensada con tres premios Óscar y con cuatro premios Tony.
COMPOASICIÓN:en forma de óvalo.


 


ANSEL ADAMS (20 de febrero de 1902-22 de abril de 1984)
Ansel Easton Adams fue un fotógrafo estadounidense, conocido por desarrollar el llamado sistema de zonas.
COMPOASICIÓN: de líneas guía.









                                                                                                        GRABRIEL CAULLADÓ (1925-30 de mayo de 2003)
Gabriel Cualladó fue un fotógrafo español que formó parte del Grupo Afal y del movimiento de renovación de la fotografía en España en la segunda mitad del siglo XX.
COMPOASICIÓN: simetría.



SIGNIFICADO: En este retrato de su madre abre el plano para mostar la soledad de la anciana en la estancia desprovista de todo, sentada junto a la mecedora vacía, presencia del padre fallecido.






RAMÓN MASATS(1931 (edad 89 años))
Un fotógrafo español que empezó a tener interés por el mundo de la fotografía comenzó cuando realizaba el servicio militar.
COMPOASICIÓN: de diagonales.










CARLOS CÁNOVAS(20 de junio de 1951 (edad 68 años))
Carlos Cánovas Ciáurriz es un fotógrafo español.​​Nació en Hellín, pero casi recién nacido se trasladó a Pamplona, donde realizó sus estudios primarios y secundarios y posteriormente peritaje mercantil.
COMPOASICIÓN: de diagonales.

                      


sábado, 2 de mayo de 2020

ÁLBUM : EDUCAR LA MIRADA

                           ÁLBUM : EDUCAR LA MIRADA
                ELEMENTOS DE LA COMPOSCIÓN FOTOGRÁFICA

Elementos de la composición fotográfica: son las partes que la componen y son mostradas en las siguientes fotografías.Para hacer estas fotografías hemos utilizado una Nikon D3200 con Kit 18-55mm (una cámara réflex).                                                              

EJEMPLOS DE USO: 

LAS LÍNEAS
Las líneas son elementos fundamentales en la composición; sin líneas no existe la forma. Son capaces de crear la textura, además, contribuyen tanto al estado de ánimo como a la perspectiva lineal, dando al espectador la ilusión de profundidad.


Las líneas del camino crean perspectiva y también el sentido de dirección. Los altos arboles añaden las líneas verticales, al mismo tiempo que nos llevan hacia el fondo de la imagen.

Las líneas rectas del canto de una mesa nos muestra el sentido de la dirección y profundidad.





EL ESPACIO
El espacio es el área alrededor el motivo principal y puede ser el fondo, el frente o la parte media (existen dos tipos: negativo y positivo).
Desde izquierda-centro-derecha.





EL COLOR
El color es una de los temas más importantes a la hora de hacer una fotografía ya que tramite mucho.
En esta fotografía podemos ver como el matiz rojo causa gran saturación y contraste en la imagen.



En esta dos imágenes podemos apreciar como en la de la izquierda utilizamos la regla de los tercios, mientras que la de la derecha vemos como la rompemos.


LA TEXTURA
La textura es la cualidad de una superficie que puede ser vista o sentida (en el caso de las fotografías, solo puede ser vista). La textura es el elemento de la composición fotográfica que más puede generar emociones en el observador. 






 


A TRAVÉS DEL CRISTAL
Los reflejos del cristal, la sombra y la luz pueden mostrar una realidad falsa o engañar nuestro ojo.
En estas dos imágenes observamos como las sombras exageran los objetos.

Aquí el espejo nos monta dos espacios que nos muestran una realidad imposible.
Podemos ver como el ojo puede reflejar a la fotógrafa.

LA FORMA
La forma es el segundo elemento más importante. Solo las formas nos permiten identificar los motivos que fotografiamos. El concepto de forma en las artes visuales corresponde con las formas bidimensionales.
 La conscha del caracol es un gran ejemplo de geometría en la naturaleza, ya que cumple la serie de Fibonacci.

 Podemos observar que el polen, la parte amarilla, forman círculos perfectos.

















POESÍA VISUAL

EL TIEMPO NOS OPLIME  El tiempo lo invento el ser humano, basándose en aspectos cósmicos. Lo inventamos nosotros pero aún así es él, él q...